Ecotips

El a, b, c de lo que tú puedes hacer. Cada pequeño paso, cada acto que llevamos a cabo en nuestra vida diaria, tiene un impacto en nuestro mundo.

Ignora Semarnat fallo judicial para depredar manglar

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ignoró el fallo del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativo (TFJFA) que anuló una autorización en materia de impacto ambiental que otorgó al megacomplejo turístico inmobiliario Paraíso del Mar en La Paz, Baja California Sur, denunciaron las organizaciones Asociación de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos y su Hábitat...

¿Nuclear? No, gracias

Con el símbolo de radioactividad y el mensaje: "¿Nuclear? No, gracias"; Greenpeace lanzó un llamado a la Secretaría de Energía y a la Comisión Federal de Electricidad para que suspendan los planes de construcción de nuevos reactores nucleares y que en su lugar se impulse de manera ambiciosa la participación de las fuentes renovables, limpias y seguras de energía como la solar y la eólica.  Desde que...

Punto Verde en Expo Green de la FARQ

El día 29 de marzo el Grupo Local Greenpeace Monterrey participó en Expo Green, evento organizado por el grupo estudiantil Acciones Verdes de la Facultad de Arquitectura de la UANL.  En este evento, donde participan diversas organizaciones ambientalistas e instituciones, los voluntarios del Grupo Local dieron a conocer las diversas campañas en las que actualmente trabaja Greenpeace, así como información...

Y Libia...

Greenpeace condena el uso de la fuerza en contra de manifestantes pacíficos y civiles en las crisis en el Medio Oriente y en Magreb. Vemos con admiración la multitud de ejemplos de activismo pacífico llevado a cabo por los manifestantes, que concuerdan con nuestra convicción del derecho a la protesta pacífica. Greenpeace expresa su profunda preocupación por la actual intensificación militar de la crisis...

Y en Jalisco... ¿saben lo que comen?

Greenpeace presentó en Guadalajara, Jalisco la Guía de transgénicos y consumo responsable en la que de una lista de 320 productos de consumo común entre los mexicanos, 186 (pertenecientes a marcas como Coca-cola, Pepsico, Bimbo y Nestlé, entre otras) no garantizan estar libres de transgénicos. La Guía, que es gratuita y está disponible para consultar y descargar en la página www.ytusabesloquecomes.org,...

Manglares, a remate

A pesar de que varios científicos han estimado que el valor de cada hectárea de manglar es muy superior a los costos estimados por las autoridades mexicanas y que depredarlo representa impactos económicos, sociales y ambientales, la depredación de este ecosistema avanza, como lo reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en 2009. La ASF explica que mientras la Comisión Nacional para el Uso y ...

Científicos en defensa del maíz mexicano

Ante la reciente autorización de maíz transgénico en fase piloto –previa a la liberación comercial- en el estado de Tamaulipas, Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) externaron su preocupación respecto al riesgo que corren las poblaciones de maíz nativo y la soberanía alimentaria del país. En este sentido, la M. en C. Carolina Ureta señaló que actualmente alrededor de 16 razas nativas se encuentran...

Agricultores dicen NO a las siembras de maíz transgénico

Este jueves representantes de las Asociaciones Agrícolas del Norte de México pidieron la rápida liberación de más permisos para siembra piloto de maíz transgénico en nuestro territorio, en respuesta, los agricultores indígenas y los pequeños y medianos productores de maíz que integran la campaña Sin maíz no hay país señalaron en un comunicado de prensa lo siguiente: Este jueves representantes de las Asociaciones...

Semarnat, reprobada por no proteger manglar

Debido a la pésima administración de los recursos naturales por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la dependencia permitió la pérdida de más de 111 mil hectáreas de manglar en tan sólo 5 años, por lo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió un dictamen negativo en contra de esa dependencia. Las organizaciones ambientales Defenders of Wildlife de México,...

Energía nuclear, ¡nunca más!

Ante la campaña en favor de la energía nuclear y de la construcción de más reactores nucleares en México, que se ha desatado a raíz de los trágicos acontecimiento en Japón; el día de hoy, académicos y organizaciones exigeron abandonar todo proyecto de energía nuclear e impulsar las energías renovables como la vía para enfrentar al cambio climático. Los académicos e investigadores que participaron en este...

Sener promueve campaña pronuclear

En medio de la emergencia nuclear que enfrenta Japón, cuya magnitud aún se desconoce, en México se ha desatado una campaña pronuclear impulsada por la Secretaría de Energía, a través de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), con la que se busca minimizar los riesgos inherentes de esta opción tecnológica para generar electricidad, restarle importancia a lo que está hoy enfrentando...

Greenpeace presenta la Guía de transgénicos y consumo responsable

De una lista de 320 productos de consumo común entre los mexicanos, 186 (pertenecientes a marcas como Coca-cola, Pepsico, Bimbo y Nestlé, entre otras) no garantizan estar libres de transgénicos, dio a conocer Greenpeace México.  Ésta es parte de la información contenida en la Guía de transgénicos y consumo responsable,  una herramienta para que la población sepa lo que está comiendo y cómo y...

Por Cabo Cortés, diálogo sí

Después de una semana de ríspidas declaraciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hacia Greenpeace por criticar la autorización del proyecto Cabo Cortés, en Los Cabos, Baja California Sur, la organización ambientalista aceptó la propuesta del secretario Juan Rafael Elvira Quesada para dialogar sobre la autorización de ese desarrollo turístico, con el objetivo de revisarla...

Científicos y 300 organizaciones rechazan tajantemente las siembras piloto en Tamaulipas

En un comunicado, la coalición Sin maíz no hay país y la UCCS señalan lo siguiente:Sagarpa y Semarnat violan la ley al otorgar permisos a Monsanto de siembra de maíz transgénico en fase piloto en Tamaulipas.Este primer permiso en fase piloto abre la puerta a siembras masivas de maíz transgénico en México, poniendo en riesgo la alimentación de todos los mexicanos y la agricultura nacional.Nuevamente el gobierno...

Ilegal la siembra piloto en Tamaulipas

Al autorizar la siembra piloto de maíz transgénico en el estado de Tamaulipas sin haber hecho públicos los resultados de las siembras experimentales de maíz transgénico en el norte del país, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) viola el artículo 46 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) por lo que Greenpeace demanda...

Avala Semarnat “cancunizar” la zona de Los Cabos

Ahora que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó la construcción del megaproyecto Cabo Cortés en Los Cabos, no será nada extraño que en poco tiempo la región se convierta en el nuevo Cancún en la península de Baja California.  Este gran desarrollo turístico contempla la creación de 27 mil habitaciones en una extensión superior a 3,800 hectáreas, que es una zona aledaña...

Descalificando a Greenpeace, pretende Semarnat tapar sus propios errores

A partir de que Greenpeace señaló las incongruencias de la Semarnat al aprobar el desarrollo del megaproyecto turístico de Cabo Cortés en una zona altamente frágil y que demanda su protección por la importancia ambiental que tiene, la dependencia federal se ha concentrado en descalificar a esta organización ambientalista a fin de minimizar o desviar la atención del asunto de fondo: aprobó un proyecto que...

Semarnat, incapaz de proteger Cabo Pulmo

Argumentando que los criterios ecológicos no son obligatorios sino “inductivos” la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó a la corporación española Hansa Urbana una resolución que le permite destruir Cabo Pulmo incumpliendo con su cometido de proteger el medio ambiente.  A pesar de que la resolución de Semarnat introduce leves limitaciones en el proyecto y condiciona algunos...

Carta a Sarmiento por la defensa del maíz mexicano

El director de la asociación civil Alternativas y Procesos de Participación Social (Alternativas) Raúl Hernández Garciadiego, ganador del premio al Mérito Ecológico, el premio nacional Agroalimentario 2008 y 2005, el premio Slow Food por la Defensa de la Biodiversidadel y primer lugar en Iniciativa México 2010 entre otros reconocimientos, afirmó que el apoyo del comunicador Sergio Sarmiento* a la siembra...

Primer Boletín Informativo / Marzo 2011

Haz clic sobre la imagen para ver el boletín. El día de hoy lanzamos nuestro primer boletín informativo, el cual estaremos publicando periódicamente para darte a conocer las noticias e información más relevante sobre las campañas de Greenpeace y el Grupo Local de Greenpeace Monterrey. ¿Quieres recibir el boletín y más información del Grupo en tu e-mail? visita nuestro blog y suscríbete. Si tienes algún comentario...

Páginas 381234 »