La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ignoró  el fallo del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativo  (TFJFA) que anuló una autorización en materia de impacto ambiental que  otorgó al megacomplejo turístico inmobiliario Paraíso del Mar en La Paz,  Baja California Sur, denunciaron las organizaciones Asociación de  Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos y su Hábitat  (Aicmmarh), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Guardianes del  Agua A.C. y Greenpeace México. 
El permiso viola las normas de protección a manglares (NOM-022) y no  contempla que las 500 hectáreas del proyecto se ubican en una zona  reconocida como humedal de importancia internacional 1816.
Al tolerar y promover que Paraíso del Mar opere sin autorización  ambiental, la Semarnat está poniendo en riesgo un área reconocida  internacionalmente por sus valores ambientales, incluyendo ser el  hábitat de tiburón ballena y delfín tursión. Los promoventes de este  proyecto han presentado dos amparos, los cuales han sido negados por el  Poder Judicial Federal.
El Decimoséptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del  Primer Circuito determinó que no es procedente otorgarle a Paraíso del  Mar la suspensión de la sentencia: “...resulta improcedente la  suspensión porque de concederse, se provocaría la inaplicación de la  Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT-2003, lo que expresamente el  artículo 124 fracción II inciso g), de la Ley de Amparo, considera un  caso en que la suspensión es improcedente porque afectaría el interés  social y contravendría disposiciones de orden público”.
No obstante y en desacato a resoluciones judiciales la subsecretaría  de gestión para la protección ambiental de la Semarnat comunicó a la  Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en febrero  pasado, que sigue vigente la autorización ambiental de Paraíso del Mar:  “… por lo que en este sentido se advierte que la autorización ambiental  de mérito, permanece vigente al día en que se emite el presente  proveído, y hasta en tanto se emita sentencia que otorgue o niegue la  protección de la justicia federal…."
La Semarnat autorizó en 2005 a Paraíso del Mar la remoción de 1.19  hectáreas de manglar para construir una marina exterior con 500  posiciones de atraque, en un lugar que ahora es reconocido como humedal  de importancia internacional al ser sitio Ramsar. También autorizó la  construcción de 3,922 unidades residenciales, un desarrollo hotelero con  2,050 cuartos, dos campos de golf de 18 hoyos cada uno.
La adquisición de los terrenos por parte de Paraíso del Mar fue  aprobada por el Congreso de Baja California Sur, durante la  administración del entonces gobernador Leonel Cota Montaño y se realizó a  un costo de 12.85 pesos el metro cuadrado.
Las organizaciones finalizaron haciendo un llamado al Secretario de  Medio Ambiente y Recursos Naturales, Elvira Quezada, para que se respete  el orden legal que juro obedecer, y al nuevo titular de la Procuraduría  Federal de Protección al Ambiente, Hernando Guerrero, para que actue  sin conflictos de interés clausurando el proyecto Paraíso del Mar por  carecer de autorización ambiental.






















